Masud Khan fue un influyente psicoanalista británico de origen pakistaní, reconocido principalmente por su trabajo dentro de la tradición psicoanalítica británica, especialmente en torno a la teoría de las relaciones objetales. Fue discípulo y colaborador de Donald Winnicott y trabajó con otros destacados analistas como Melanie Klein y Anna Freud.
Khan fue una figura carismática pero también polémica en el mundo psicoanalítico.
Es conocido por sus contribuciones a la comprensión de los fenómenos psíquicos primitivos, los estados límite y la patología narcisista.
Su obra enfatiza la importancia del entorno y la «madre suficientemente buena», noción derivada de Winnicott, así como los fallos ambientales en la formación del aparato psíquico.
Introdujo el concepto de «self privado» y «self secreto» para describir aspectos ocultos o escindidos del yo.
También desarrolló ideas sobre la intimidad y la hospitalidad psíquica, reflexionando sobre el rol del analista como «anfitrión» de las partes más vulnerables y desconocidas del paciente.
«The Privacy of the Self» (La privacidad del self) (1974)
Su libro más influyente. Incluye ensayos sobre la intimidad, el narcisismo y el self oculto. Explora cómo las personas mantienen un «núcleo privado» inaccesible incluso para sí mismas, lo que puede derivar en patologías cuando no es reconocido o integrado.
«Alienation in Perversions» (La alienación en las perversiones) (1979)
En esta obra analiza las perversiones sexuales desde una perspectiva relacional, destacando la alienación y el desarraigo del sujeto respecto de su self y de los otros.
«Hidden Selves» (Selves ocultos)
Continúa sus investigaciones sobre el self escindido y las dinámicas inconscientes que configuran la vida emocional, especialmente en las psicosis y estados límite.
Fue expulsado de la Sociedad Psicoanalítica Británica por razones éticas y personales; su vida privada (relacionada con abuso de poder, sexualidad y límites difusos en la práctica clínica) generó fuertes controversias.
Algunos lo ven como un innovador profundo, mientras otros lo consideran un personaje narcisista y problemático, lo que ha teñido la recepción de su obra.
Pese a las polémicas, sigue siendo un autor de referencia en los estudios sobre el narcisismo, las perversiones y el self oculto. Sus escritos ofrecen una mirada muy personal, reflexiva y literaria, combinando análisis clínico con exploraciones filosóficas sobre la identidad y la intimidad.
Si quieres, puedo darte un resumen más detallado de alguno de sus libros. ¿Te interesa alguno en particular?
WhatsApp us